jueves, 30 de junio de 2011

Cómo analizar el tipo de peticiones que le hacen a tu servidor proxy con squid

Para saber como está respondiendo nuestro servidor proxy podemos revisar directamente el archivo "access.log" y de alguna manera contar cuántas consultas han resultado con TCP_MISS/200, o TCP_HIT/200, o TCP_DENIED/403, o TCP_REFRESH_UNMODIFIED/304 inclusive podríamos detectar errores si nos aparece TCP_SWAPFAIL_MISS/200 entre otras cosas.

Para obtener la cuenta de todas estas peticiones lo que debemos hacer es ejecutar el siguente comando como superusuario en la terminal del servidor proxy y automáticamente nos devolverá un resultado como el mostrado mas adelante. Es recomendable ejecutar este comando al final de la tarde o en la noche por que generalmente este archivo de log rota diariamente y al final del dia es que posee la mayor cantidad de datos para analizar el comportamiento.

El comando es el siguiente:

cat "archivo access.log" |gawk '{print $4}'|sort|uniq -c|sort -nr

Ejemplo:

cat /var/log/squid/access.log |gawk '{print $4}'|sort|uniq -c|sort -nr

Y nos devolverá una salida como la mostrada a continuación:

1771732 TCP_MISS/200
382329 TCP_HIT/200
156018 TCP_MEM_HIT/200
127122 TCP_IMS_HIT/304
113732 TCP_DENIED/403
99512 TCP_REFRESH_UNMODIFIED/304
75567 TCP_MISS/503
74932 TCP_REFRESH_UNMODIFIED/200
69298 TCP_MISS/302
66133 TCP_NEGATIVE_HIT/404
52287 TCP_MISS/304
45430 TCP_MISS/204
43921 TCP_MISS/000
23179 TCP_REFRESH_MODIFIED/200
20036 TCP_CLIENT_REFRESH_MISS/200
18005 TCP_CLIENT_REFRESH_MISS/304
18002 TCP_MISS/404
16565 TCP_MISS/400
15074 TCP_MISS/206
10655 TCP_MISS/301
10621 TCP_NEGATIVE_HIT/503
10064 TCP_NEGATIVE_HIT/204
4964 TCP_IMS_HIT/200
4142 TCP_MISS/502
2788 TCP_MEM_HIT/302
2592 TCP_MISS/403
1872 TCP_HIT/000
1851 NONE/400
1730 TCP_HIT/206
1407 TCP_SWAPFAIL_MISS/200
863 TCP_MISS/303
699 TCP_REFRESH_MODIFIED/302
645 TCP_HIT/301
642 TCP_MEM_HIT/301
626 TCP_CLIENT_REFRESH_MISS/204
601 TCP_REFRESH_MODIFIED/206
541 TCP_NEGATIVE_HIT/502
540 TCP_NEGATIVE_HIT/403
540 TCP_MISS/504
462 TCP_MISS/500
385 TCP_SWAPFAIL_MISS/304
298 TCP_CLIENT_REFRESH_MISS/404
292 TCP_HIT/302
276 TCP_MISS/405
270 TCP_MISS/401
210 TCP_CLIENT_REFRESH_MISS/000
189 TCP_MISS/308
178 TCP_MEM_HIT/206
169 TCP_NEGATIVE_HIT/400
136 TCP_NEGATIVE_HIT/500
133 TCP_CLIENT_REFRESH_MISS/400
110 TCP_REFRESH_FAIL/200
106 TCP_MISS/410
61 TCP_MISS/408
59 TCP_MISS/999
58 TCP_CLIENT_REFRESH_MISS/503
47 TCP_REFRESH_UNMODIFIED/206
38 TCP_MISS/307
37 TCP_REFRESH_MODIFIED/408
26 TCP_SWAPFAIL_MISS/000
26 TCP_MISS/201
18 TCP_MISS/207
17 TCP_MISS/202
16 TCP_CLIENT_REFRESH_MISS/206
15 NONE/411
13 TCP_MISS/416
12 TCP_MISS/414
12 TCP_MISS/413
12 TCP_CLIENT_REFRESH_MISS/302
10 TCP_MISS/456
9 TCP_REFRESH_MODIFIED/404
9 TCP_MISS/406
8 TCP_REFRESH_MODIFIED/403
8 TCP_MISS/415
8 TCP_CLIENT_REFRESH_MISS/301
7 TCP_CLIENT_REFRESH_MISS/403
5 TCP_MISS/501
5 TCP_MISS/453
5 TCP_CLIENT_REFRESH_MISS/500
4 TCP_SWAPFAIL_MISS/301
4 TCP_REFRESH_MODIFIED/301
4 TCP_CLIENT_REFRESH_MISS/408
3 TCP_MISS/840
3 TCP_MISS/300
3 TCP_MISS/203
3 TCP_CLIENT_REFRESH_MISS/502
2 TCP_SWAPFAIL_MISS/302
2 TCP_MISS/409
2 TCP_CLIENT_REFRESH_MISS/504
1 TCP_MISS/841
1 TCP_MISS/422
1 TCP_MISS/412
1 TCP_CLIENT_REFRESH_MISS/303

jueves, 9 de junio de 2011

¿Cómo ver páginas IPv4 desde IPv6?

Puedes navegar a traves de toda la red utilizando a sixxs como gateway/proxy IPv6-IPv4 y de esta manera abrir páginas que no están en la red IPv6

¿Cómo acceder?

En el explorador coloca la dirección de la página a la que quieres acceder agregandole ".sixxs.org" o ".ipv6.sixxs.org"

Ejemplo:
http://www.cnn.com.sixxs.org
http://www.wikipedia.org.sixxs.org
http://www.noticias24.com.sixxs.org

Más información en: http://www.sixxs.net/tools/gateway/

Como navegar en firefox utilizando direcciones IPv6

¿Quién se ha preguntado como ir a una dirección IPv6 utilizando la dirección IP directamente el el navegador?

La solución a continuación:

Coloque la IP entre corchetes []

http://[2a00:1450:4008:c00::6a]

Pruebalo ahora!

martes, 7 de junio de 2011

Miniproyecto IVR asterisk

Este miniproyecto consta de la implementación de un IVR en asterisk, para el centro de atención al cliente de la Dirección de Tecnologías de Información de la UCAB.

A continuación se le presenta el diagrama de flujo del IVR




1.Diagrama de Flujo IVR
Menu1: Bienvenido al centro de atención al cliente de la Dirección de Tecnologías de Información UCAB. Si desea información acerca de nuestros productos y servicios, Marque 1. Si desea reportar una falla, Marque 2.

Menu2: Los servicios que ofrece la DTI son: Mensajería, Modulo 7, Soporte técnico a usuarios. Si desea conocer más sobre el servicio de mensajería, Marque 1. Si desea conocer más sobre el servicio de Modulo 7, marque 2.

Menu3: El servicio de mensajería contempla correo electrónico zimbra para profesores, y gmail para estudiantes. También posee chat interno y envío masivo de sms para los estudiantes. Si desea hablar con uno de nuestros ingenieros para profundizar en el tema, marque 1. Para regresar al menú anterior marque 9.

Menu4: Módulo7 es una interfaz interactiva y amigable que permite al Profesor de la UCAB poner a disposición de sus estudiantes materiales, asignaciones, entrega de tareas y foros. Si desea solicitar su clave de modulo7 marque 1. Si Tiene alguna duda acerca de cómo usar el sistema, marque 2. Para regresar al menú anterior marque 9.

Especificaciones adicionales:
Debe crear la extensión 3001 para que el profesor pueda registrarse en la central telefónica y probar el IVR

Todas las voces serán generadas con el software “Loquendo”. Éste permite crear la voz del IVR según el texto introducido.

Extensiones:
La extensión del Centro de atención al cliente será la 4398.
Las extensiones de las operadoras de atención al cliente son 4441 y 4321
Las extensiones de soporte técnico son la 4396, 4397 y la 4355
Las extensiones del departamento de Redes y Seguridad son 4531
La extensión del profesor será la 3001

Timbrado simultaneo (Grupo de timbrado)

Asterisk soporta repicar multiples extensiones al mismo tiempo. Esto se hace con la funcion Dial()

Dial(type1/identifier1[&type2/identifier2[&type3/identifier3... ] ], timeout, options, URL)

Un ejemplo de esto es:

Dial(SIP/101&SIP/110&SIP/115)

Lo que hace esta aplicación es llamar a la extensión 101 y a la 110 y a la 115 al mismo tiempo.

De esta manera podemos realizar grupos de timbrado en un IVR.

miércoles, 1 de junio de 2011

Ejemplo IVR asterisk

[interno]

exten => 0800,1,Answer()
exten => 0800,n,Goto(menu1,s,1)

[menu1]
exten => _s,1,Answer()
exten => _s,n,BackGround(hello-world)
exten => _s,n,Waitexten(2)
exten => 1,1,Goto(menu2,s,1)
exten => 2,1,Goto(menu3,s,1)
exten => t,1,Goto(menu1,s,1)
exten => i,1,Goto(menu1,s,1)

[menu2]
exten => _s,1,Answer()
exten => _s,2,PlayBack(tt-monkeys)
exten => _s,3,Hangup()

[menu3]
exten => _s,1,Answer()
exten => _s,2,PlayBack(vm-intro)
exten => _s,3,Hangup()